CONSEJOS DIGITALES



Te proponemos una serie de consejos de seguridad en Internet que necesitas saber y poner en práctica para que tus hijos o tus alumnos naveguen sin problemas.

1. Ser unos Padres Digitales y bien informados

Para poder enseñar es necesario aprender y, en el uso responsable de Internet, la educación debe comenzar en casa. Es importante que los padres conozcan cómo funcionan las redes sociales, a qué tipos de contenidos suelen acceder sus hijos, cómo realizar búsquedas en Internet, etc. Solamente a través del conocimiento del entorno digital se puede informar a nuestros hijos de los posibles riesgos.

2. No proporcionar nunca datos personales

Cuando creamos un perfil en redes sociales es importante acceder a la configuración de la privacidad para que no se publique de forma automática algunos datos personales que no nos interesan, como la dirección o el número de teléfono móvil.
Además, hay que enseñarle al niño que no debe proporcionar datos personales a ningún desconocido con el que hable.

3. Enseñar a los niños a pedir ayuda

Muchos niños y jóvenes que han sido acosados por Internet no lo han contado hasta mucho tiempo después por miedo, vergüenza o temor a las represalias.
Está en mano de la familia y de los profesores enseñarles a detectar las señales de peligro y crear un clima de confianza para que sepan pedir ayudar desde el primer momento en el que se sientan acosados.

4. Aprender a diferenciar entre “amigo” y “contacto de Internet”

No es lo mismo un amigo o un compañero de clase, al que los padres conocen y con el que el niño ha compartido tiempo de juego y recreos, que un contacto desconocido de Internet al que no conocemos físicamente ni sabemos nada acerca de su vida.
Es esencial que los niños también sepan distinguir lo que es un amigo y lo que es un simple contacto de las redes sociales al que no conocen.

5. Utilizar la protección que incorporan los navegadores

La mayoría de navegadores cuentan con aplicaciones para monitorizar el uso seguro de Internet y proteger a los niños de los contenidos destinados a adultos.
En algunos casos, es recomendable que activar la restricción del acceso según la edad o bloquear las compras a través del móvil. Además, a través del Historial del navegador podemos consultar las páginas visitadas en los últimos días.

6. Ser conscientes de que utilizarán solos Internet

Los adultos debemos ser conscientes de que los niños tienen una habilidad innata para utilizar las nuevas tecnologías, por lo que debemos evitar que utilicen solos Internet o las redes sociales.
Los niños tienden a saltarse las restricciones impuestas por los mayores y saben cómo eliminar el rastro de las páginas webs que visitaron, así que la mejor solución siempre será educarles en el uso seguro y responsable de Internet.

7. Crear accesos separados en el ordenador

Es muy habitual en las familias que todos los miembros accedan con la misma contraseña al ordenador pero, si establecemos una contraseña para cada perfil, podremos determinar controles de seguridad y hacer un seguimiento de lo que hacen nuestros hijos.
En los centros cada ordenador suele tener su propio acceso y existen programas que permiten al profesorado supervisar a tiempo real la actividad de cada alumno.

8. Limitar el tiempo frente a la pantalla

Limitar con precisión el tiempo que un niño pasa en el colegio y en casa frente al ordenador es fundamental para que se relacione con otros niños de su edad y pueda adquirir habilidades sociales.
Si establecemos horarios, estaremos previniendo futuros problemas relacionados con las denominadas nuevas adicciones (pornografía, videojuegos, juegos de apuestas, compras compulsivas, etc.).

9. Aprender en la escuela el uso seguro de Internet

Las nuevas tecnologías se integran cada vez más en el sistema educativo para que los niños y los jóvenes adquieran competencias digitales.

Una buena manera de que las familias conozcan qué es lo que hace cada colegio respecto al uso seguro de Internet para los niños, así como en favor de crear relaciones seguras y de confianza, es organizar una jornada de puertas abiertas.